martes, 26 de febrero de 2013

Relaciones interculturales y diversidad



Es de gran importancia saber reconocer y apreciar la diversidad cultural en la que vivimos hoy en día. Toda esta diversidad interviene en todas las actividades humanas, ya sea en el trabajo, en los estudios, en la comida, entre otros aspectos… Por ejemplo, en una organización, las ventas pueden aumentar si existe diversidad cultural e incluso la organización puede llegar a adquirir un carácter más internacional.
Tanto en los países pequeños como en los países grandes influyen fuerzas laborales provenientes de otros  lugares, por lo que para tener éxito, debemos estar mentalmente capacitados para saber como tratar a un individuo de otra cultura. El saber relacionarse con las personas de otros países es un arte y una necesidad. Primero debemos poner en práctica la tolerancia y el trato justo a los individuos procedentes de grupos étnicos y raciales diferentes. Y como segundo paso, aprender el verdadero significado de diversidad y respetar las diferencias culturales e individuales de las personas.

Ahora bien, para poseer una buena relación interpersonal, debemos comprender seis aspectos relacionados con la comprensión de las diferencias culturales:
1.      Sensibilidad cultural: estar enterado de y dispuesto a investigar, por qué la gente de otra cultura actúa de la manera en que lo hace.
2.      Inteligencia cultural: la capacidad de un extranjero de interpretar la conducta ajena y ambigua de alguien, del mismo modo que lo harían los compatriotas de dicha persona.
3.      Respeto a todos los trabajadores y culturas: respetar la costumbres de todas las culturas.
4.      Fluidez cultural: la habilidad de hacer negocios en un ambiente diverso e internacional.
5.      Dimensiones de las diferencias en los valores culturales
6.      Errores embarazosos en público: debemos reducir al mínimo los actos que puedan ofender a personas de otra cultura. Estos errores pueden ser ocasionados por falta de información, por ello se recomienda:
·        Informarse sobre algunos aspectos que pueden ser malinterpretados por la otra persona.
·        Tener cuidado con el uso de metáforas, debido a que puede no tener significado alguno para aquellas personas que no dominan las expresiones familiares del país.

Todas las diferencias culturales crean barreras imaginarias entre los países, por lo que a continuación explicaremos como superar dichas barreras:
·        Mostrarse sensible al hecho de que las barreras interculturales existen (solicitar retroalimentacion para reducir al mínimo dichas barreras).
·        Mostrar respeto a los trabajadores de distintas procedencias.
·        Usar un lenguaje claro y directo para lograr que el mensaje se recibido de la mejor manera.
·        Aprender de las diferencias en asuntos de etiqueta.
·        Tener sumo cuidado con la comunicación no verbal.
·        Mostrarse atento a las diferencias individuales en la apariencia.

Y por último, mejorar las relaciones interculturales es un aspecto indispensable, por consiguiente se han desarrollado algunos programas que capacitan para tener buenas relaciones interculturales.
Ø  Capacitación cultural: conjunto de experiencias de aprendizaje diseñadas para ayudar  a los empleados a comprender las costumbres, tradiciones y creencias de otra cultura.
Ø  Capacitación en inteligencia cultural: desarrollo de estrategias para evaluar las condiciones y decidir cuál acción es la más favorables en determinadas situaciones.
Ø  Capacitación en diversidad: su objetivo es llegar a la armonía en distintos escenarios, enseñandole a las personas a llevarse mejor con personas de otras culturas.
Ø  Capacitación en idiomas: para establecer conversaciones con individuos de otra región es importante el aprendizaje de múltiples idiomas.

En conclusión, debemos tolerar y respetar las distintas características de los diferentes individuos que forman parte del mundo. Aceptar, en cualquier situación (en el trabajo, en el colegio, etc…), los aportes que nos brindan las culturas y la diversidad de las costumbres; debido a que estas diferencias son las que nos permiten descubrir nuevas ideas y alcanzar nuestro máximo desarrollo.Todos somos diferentes, pero igual de importantes. 



Bibliografía:
Andrew J.DuBrin.(2008). Relaciones Interculturales y diversidad.Relaciones Humanas(pp.101-122). México:Pearson Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario