Un cliente
satisfecho brinda una gran cantidad de aspectos positivos a la empresa; por
ejemplo, cuando un cliente se encuentra satisfecho debido al servicio otorgado
en “x” lugar, es muy probable que este difunda mensajes positivos a través de
sus compañeros de trabajo e inclusive familiares, de este modo la empresa se
verá beneficiada por la buena imagen que está creando de forma pasiva. Por el
contrario, los clientes insatisfechos difunden el problema o la desafortunada
experiencia vivida, lo cual puede disuadir a los posibles nuevos clientes de la
empresa.
Niveles de satisfacción del cliente
1.
Necesidades básicas satisfechas= Trato común y corriente
2.
Expectativas satisfechas= Servicio amigable
3.
Satisfacción extra= apreciación verdadera
4.
Cliente encantado= Experiencia de clase mundial

Cuando recibimos
un mal servicio, nos enojamos y llegamos a experimentar tensión, lo cual indica que la satisfacción del cliente está
relacionada con el aspecto humanitario. Es decir, la satisfacción en las
personas genera buena salud física y mental, mientras que la insatisfacción
provoca tensiones negativas que afectan nuestra salud. Una experiencia positiva
podría ser un simple gesto de amabilidad a la hora de ser atendido, por otro
lado, una mala experiencia sería un vendedor poco motivado en el trabajo de dar
servicio al cliente.
El sentirse bien
con el trabajo que uno tiene implica tener más posibilidades de satisfacer al
cliente. A continuación una lista de actitudes que desarrollan como sentirse
bien o satisfecho en el trabajo y sobre las cuales se puede ejercer control:
·
Interés en el trabajo mismo: las personas
que disfrutan del trabajo que realizan experimentan gran satisfacción, lo cual
genera un estado de ánimo adecuado para atender a los clientes.
·
Sensación de autoestima: una buena
autoestima proviene de la sensación de que lo que hago vale la pena y esto
puede generar un estado de ánimo
agradable.
·
Optimismo y flexibilidad: una persona con
dichas características esta predispuesta a ser un empleado satisfecho. Mientras
que el pesimismo no permite ver los aspectos positivos de una situación.
·
Imagen positiva de uno mismo: se tiene que
gustar de uno mismo antes de que nos guste el trabajo porque una buena imagen
de uno provoca satisfacción en uno mismo, por el contrario una imagen negativa
tiende a centrarse en los aspectos negativos de las cosas.
·
Manejo eficaz de las actitudes abusivas de los clientes: por lo general los empleados de
servicio al cliente reciben un maltrato verbal por parte del cliente; es por
ello que es necesario preguntarnos a la hora de aceptar el trabajo si vamos a
estar dispuestos a dicha actitud y si estamos capacitados para enfrentarlo como
todo un profesional, porque a fin de cuentas sigue siendo un trabajo.
¿Cómo mejorar el servicio al cliente?
Mediante la regla de Oro: Trate a la gente como
desea ser tratado.
1.
Crear un ambiente de bienvenida, con una sonrisa
incluida y un saludo cordial dirigido al cliente.
2.
Brindar un servicio excepcional: servicio de
calidad implica rápida entrega de productos, una política de reembolso justa,
facturación precisa y una atención inmediata al cliente además de contar con la
presencia de un vendedor que asesore cuando el cliente lo vea necesario.
3.
Mostrar interés: realizar preguntas que demuestren
interés hacia el cliente; por ejemplo, ¿qué le pareció el producto adquirido? O
si el lugar cumple con las expectativas del cliente.
4.
Hacer que el consumidor se siente bien: hacer
cumplidos sin exagerar es una forma esencial de que el cliente se sienta cómodo
y satisfecho. Una frase utilizada de manera correcta sería “Me gusta hacer
negocios con usted.”
5.
Construir una relación personal: reúna información
acerca de los intereses del cliente y luego cumpla con las expectativas de
este.
6.
Por último, invite al cliente a regresar.
Bibliografía:
Andrew J. DuBrin.(2008).Habilidades para satisfacer al cliente.Relaciones Humanas(pp.237-280).México:Pearson Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario