¿Cómo entender y controlar
el estrés?
El estrés es una respuesta de estimulo que surge como consecuencia de
una situación, acción o suceso que presenta exigencias sobre una persona. Es una reacción que proviene de
distintos factores, factores denominados factores
estresantes (fuerza externa o interna que propicia estrés).
·
Desgaste
profesional: se produce un estado de agotamiento emocional, físico y mental en
respuesta a factores estresantes de largo plazo.
·
Dificultad
para concentrarse
·
Nerviosismo,
ansiedad y depresión
·
Problemas
físicos y fisiológicos (dificultad respiratoria, fatiga crónica, poca energía,
entre otros).
Factores de personalidad que
contribuyen al estrés
·
Poco control percibido: el control percibido consiste en la convicción de
un individuo dispone de una respuesta en una situación estresante.
·
Poca autoeficacia: cuando un individuo posee poca autoeficacia se encuentra inseguro
acerca de sus propias capacidades y es incapaz de aminorar las consecuencias
del estrés de las distintas experiencias.
·
Conducta
Tipo A: es un modelo de conducta en donde el individuo es exigente,
impaciente, y se esfuerza en exceso, por consecuencia, es propenso a sufrir de
estrés negativo.
·
Afectividad negativa: tendencia a experimentar estados emocionales
adversos.
Las situaciones laborales pueden ser factores estresantes para algunos
empleados, sin embargo, no para todos. A continuación, cuatro fuentes
importantes del estrés laboral: sobrecarga de funciones, conflicto y ambigüedad
de funciones, inseguridad en el trabajo y por último, condiciones ambientales
adversas.
Cómo mejorar la
productividad personal
La productividad personal se refiere a la cantidad de recursos que se
consume para lograr un cierto nivel de producción. Para mejorar dicho concepto,
se plantean los siguientes aspectos:
·
Manejo de la desidia: evitar demorar la acción por ninguna buena razón.
·
Valores y actitudes que sean buena influencia en la
productividad personal; por ejemplo, la creación de una misión y metas.
·
Habilidades y hábitos laborales como el esfuerzo y
la motivación.
·
Eliminar factores que hacen perder el tiempo.
Bibliografía:
Andrew J. DuBrin.(2008).Manejo del estrés y productividad personal.Relaciones Humanas(pp.281-306).México:Pearson Educación.