sábado, 16 de marzo de 2013

Motivación y Superación


Cómo motivar a los demás

La motivación se refiere al estado interno que conduce a esforzarse por alcanzar un objetivo; o una actividad realizada por una persona para lograr que otra haga algo.
Toda motivación humana está relacionada con el interés propio, con el “¿qué gano yo con ello?”. Siempre pensamos en el beneficio que vamos a obtener si realizamos x función. Por ejemplo, cuando nos piden realizar horas extras en el trabajo, el individuo podrá acceder a dicho pedido; pero siempre pensando en los beneficios que sobrelleva dicha acción. Dichos beneficios pueden motivar a las personas dependiendo del valor de estas; a fin de motivar a una persona, lo importante es realizar un análisis con respecto a los deseos y necesidades de la persona. Las necesidades se pueden clasificar en las siguientes:
Ø  La necesidad de tener éxito
Ø  La necesidad de poder
Ø  La necesidad de pertenecer a algo
Ø  La necesidad de autonomía
Ø  La necesidad de ser tenido en gran estima
Ø  La necesidad de seguridad y protección
Ø  La necesidad de justicia

Métodos para motivar

Modificación del comportamiento: tratar de cambiar el comportamiento mediante el empleo de castigos y recompensas. Este concepto se basa en la ley del efecto (la conducta que lleva a una consecuencia positiva a repetirse, en tanto que la negativa tiende a evitarse).
Ø  Reforzamiento positivo: se da cuando el jefe de una empresa le hace un cumplido o da una recompensa a uno de sus empleados por el buen desempeño que este ha demostrado.
Ø  Reforzamiento negativo: se da cuando se trata de evitar un comportamiento o conducta no adecuada. Por ejemplo: cuando nos advierten de manejar de acuerdo a lo estipulado por la ley; y nos motivan diciendo que la prima del seguro disminuirá si no recibe ninguna infracción de tránsito durante un año.
Al motivar a los demás necesitamos explicar con claridad el comportamiento que va a ser recompensado, la recompensa debe ser de valor para la persona determinada y por último, saber el momento para conceder una recompensa.

Ejemplo:
Usted es el líder de su equipo y se pregunta si debe motivar a sus empleados.
Andrés trabaja en su empresa, pero es de esas personas que lo saben todo y hacen todo bien.
Cómo motivar a alguien a quien se le brinda todo el trabajo porque sus compañeros de equipo e incluso el jefe son unos inútiles para trabajar?
Debemos iniciar un diagnóstico para saber por donde empezar a motivar. En este caso, las necesidades de Andrés serían un descanso de ves en cuando.  Un plan determinado para Andrés sería promoverle dos días más de vacaciones para recomprensar su arduo trabajo y un pequeño aumento salarial para demostrarle lo mucho que vale para la empresa. Otro método, sería capacitar a los otros integrantes de equipo para no sobrecargar el trabajo de Andrés.

Cómo ayudar a los demás a desarrollarse y a superarse
Para ayudar a otras personas a desarrollarse y superarse en ciertas áreas debemos aprender a ser una persona positiva y formadora. Una persona formadora es aquella que fomenta la superación de los demás  (por medio del apoyo y determinando las buenas cualidades de los otros). Por el contrario, una persona tóxica  es aquella que afecta de forma negativa a quienes la rodean.
Actitudes que promueven a ser una persona formadora son:
·         Reconocer que la mayoría de las personas tienen la necesidad de superarse.
·         Forme equipo con un compañero de trabajo dentro o fuera de su departamento para que los dos creen un sistema de camaradas (*tener una buena relación con los demás)
·         Conviértase en un modelo para los demás (actuar de manera correcta y adecuada en frente de los demás)
Entonces es aquí, cuando nos enfrentamos a aquellas personas difíciles con las cuales no podemos trabajar ni relacionarnos (personas tóxicas).
Por ejemplo:
1.   El sabelotodo: el que se cree experto en todo.
2.   Los culpabilizadores: nunca resuelven los problemas, lo único que hacen es echarle la culpa a los demás
3.   Los chismosos: difunden rumores negativos de los compañeros de equipo.
4.   Los bravucones: intimidan e insultan a los otros
5.   Los repulsivos: perturban el trabajo de otros por su manera de ser.
6.   Los traidores: pretenden ser su amigo y después provocan conflictos entre los integrantes del equipo.
7.   Los quejumbrosos: se quejan de todo lo que ocurre en la empresa.


Bibliografía:
Andrew J. DuBrin.(2008). Cómo motivar a los demás. Cómo ayudar a los demás a desarrollarse y superarse .Relaciones  Humanas(pp.169-210).México:Pearson Educación.

sábado, 9 de marzo de 2013

Para llegar a ser un buen líder


Para ser un buen líder debemos tener características personales específicas que ayuden a tomar la mejor decisión posible. El liderazgo se puede definir como una habilidad para inspirar apoyo y confianza entre las personas; y es un componente necesario para el logro de metas propuestas. Ser un líder es influir en las decisiones de los demás y persuadir a las personas a generar cambios productivos e importantes. Uno llega a ser líder cuando los otros respetan nuestra opinión y características personales, y cuando logramos influenciar en ellos.

Un liderazgo eficaz se desarrolla mediante:
·         Confianza en sí mismo (mantenerse tranquilo en distintas situaciones e inspirar confianza en los miembros del grupo).
·         Asertividad (ser franco y directo al expresarnos).
·         Confiabilidad y moralidad (ser honestos e integros).
·         Estabilidad emocional (ser capaces de controlar nuestras emociones en cualquier momento).
·         Sentido del humor (comportamiento  que se lleva a cabo para aliviar momentos tensos y para evitar conflictos).
·         Conocimiento de sí mismo y objetividad (conocer nuestros puntos fuertes y débiles para mejorarlos).
·         Habilidades cognitivas (habilidades intelectuales y de resolución de problemas).
·         Inteligencia emocional (habilidad de reconocer los sentimientos y emociones de las personas que nos rodean).
·         Pasión y entusiasmo (generar dichos sentimientos a la hora de trabajar).

Ahora bien, para desarrollar una buena capacidad de liderazgo es importante tomar en cuenta las siguientes alternativas:
1.   Adquirir experiencia de otros líderes (puede ser de algún líder que admiramos).
2.   Seguir el modelo y las ideas de líderes existentes, que inspiren eficiencia y eficacia a la hora de actuar.
3.   Desarrollar características y comportamiento de liderazgo.
4.   Ser una persona integral.
5.   Encontrar oportunidades donde se pueda ejercer el liderazgo obtenido.
6.   Tomar en cuenta la perspectiva e ideas de los demás  para dirigir de la mejor manera.


Entonces surge la pregunta, ¿a quién admiramos como líder?

Nelson Mandela: obtuvo su papel como líder cuando lucho contra el apartheid y la discriminación racial; lucho por la igualdad entre las personas sin importar el color de piel o su lugar de origen.
Adolf Hitler: a pesar de que sus actos fueron en contra de las leyes y los derechos humanos y cometió actos atroces e indescriptibles, su papel como líder fue impecable; debido a que llevo a Alemania a un desarrollo esencial, saco a su pueblo de la pobreza y conto con el apoyo del pueblo para realizar sus planes y objetivos.  

Y otros líderes que se ganaron la lealtad de muchas personas y actualmente son reconocidos mundialmente. 

Bibliografía:
Andrew J. DuBrin.(2008).Para llegar a ser un buen líder.Relaciones  Humanas(pp.147-168).México:Pearson Educación.

Misión y Visión de la Empresa
Empresa: Kaizen (mejora continúa en Japonés)
Tipo: Depósito dental
Misión: ser el mejor depósito dental de Japón con los mejores servicios y productos que suplan todas las necesidades de nuestros clientes.
Visión: ser el mejor depósito dental de Asia con los productos más innovadores, de excelente calidad y con un buen servicio al cliente